Perspectivas 2022 para el turismo deportivo con el regreso de los grandes eventos 

Perspectivas 2022 para el turismo deportivo con el regreso de los grandes eventos 

Burgos, 10 de enero del 2022.-   El Turismo deportivo mejorará los resultados del ejercicio 2021 porque sucesivamente se están incorporando a la agenda los grandes eventos deportivos. Este es uno de los mensajes esperanzadores que se escucharon durante el primer Congreso Mundial de Turismo Deportivo, que se celebró en Lloret de Mar, el pasado mes de noviembre. 

Según los organizadores este Congreso Mundial de Turismo Deportivo se centró en la capacidad única del sector de fomentar el desarrollo sostenible e inclusivo, la diversificación y el partenariado público-privado. El Congreso fue organizado por la Organización Mundial del Turismo (OMT) y la Agencia Catalana de Turismo (ACT), miembro afiliado de la OMT.

En la ceremonia de apertura, el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili declaró que la celebración de este Congreso, con un fuerte componente presencial, es un claro mensaje de que el sector del turismo está preparado para volver a recibir los turistas, y la recuperación del turismo deportivojuega un papel importante.

Pololikashvili añadió «Un ejemplo alentador es el regreso gradual de los grandes eventos deportivos, que constituye un importante motor del reinicio del turismo».

Por su parte, el Consejero de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Cataluña, Roger Torrent, subrayó como «desde este Congreso pueden surgir ideas que permitanavanzar hacia un turismo más responsable y sosteniblegracias a la diversificación, la diferenciación y la desestacionalización». Además, declaró que el turismo, y en particular el turismo deportivo, puede ofrecer oportunidades económicas, laborales y sociales que hay que aprovechar.

El Congreso contó con unos 350 participantes de forma presencial, y más de 150 que lo siguieron online. Los retos más inmediatos fueron debatidos a lo largo de la primera jornada, desde el impacto de la Covid-19 y las actuales tendencias de demanda y mercado turístico, hasta las tendencias en el deporte, la innovación en grandes eventos deportivos, diversidad e inclusión, o bien las estrategias público-privadas en materia de gobernanza.

Mirando al futuro, el segundo día se centró en la transformación digital del sector y el fenómeno de los e-sports, la promoción marketing digital, el marco medioambiental y las nuevas investigaciones en el sector.

Uno de los aspectos más innovadores que trajo el Congreso ha sido la incorporación de dos cabinas de hologramas a las actividades para poder contar con la participación de ponentes que no pudieron estar presencialmente.

El trabajo en torno a Turismo y Deporte figura entre las prioridades de la OMT, especialmente frente a la necesaria recuperación del sector en general.

El congreso contó con una participación de 569 personas (368 presenciales y 201 virtuales) de un total de 21 países.

Entre ellos, personalidades de reconocida experiencia en los sectores del deporte y el turismo, representando entidades que también son Miembros Afiliados de la OMT como Lavonne Wittmann, Presidenta de Skal International; Sonto Mayise, Directora General de Tourism Kwazulu-Natal; Luis Valente, Responsable de Alianzas e Información del Museo FC Oporto; Paraskevi Patoulidou, Presidenta de Thessaloniki Tourism Organization; Kattia Juarez-Dubón, Directora de la Comisión Internacional de Sostenibilidad de la Federación Internacional de Motociclismo (FIM), o Lisa Delpy Neirotti, profesora de la George Washington University.

Precisamente, el atleta de montaña Kilian Jornet habló vía holograma desde Noruega en el WSTC sobre el desarrollo sostenible del turismo deportivo, y comentó que «hay mucha contaminación en muchos sectores en los que nadas o corres. Necesitamos implementar mesuras para fomentar el reciclaje. Tendríamos que implementar el hecho de no solo vender estar en un lugar, sino vender más experiencias que comporten un crecimiento personal”.

Con esta innovadora iniciativa del congreso presentada en al pasado Mobile World Congress, Kilian, actualmente en el país nórdico preparando una carrera, pudo poner su grano de arena sobre las posibilidades de sosteniblilidad.

“Con el covid, muchas competiciones han descubierto nuevas fórmulas y con el turismo tiene que ser lo mismo. Todo está más localizado», decía Kilian. «Hay muchas iniciativas para impulsar la sostenibilidad, como en carreras que en vez de dar una camiseta den la posibilidad de plantar un árbol, y muchos otros ejemplos que tenemos que explorar en el futuro.»

Turismo Deportivo: Fan o Atleta 

Según la Escuela de Turismo Ostelea, el deporte puede vivirse de dos maneras, siendo fanático o siendo atleta y el turismo deportivolos envuelve a ambos. La principal razón que mueve a este tipo de turista es la celebración de eventos deportivos más allá de las fronteras del país donde reside; entre los más populares de encuentran: mundiales de futbol, ligas mayores de baseball o basquetbol y las olimpiadas. De este tipo de eventos, por lo general, surgen espacios e infraestructura que contribuyen al turismo local y que continúan en el futuro atrayendo a más turistas; como es el caso de estadios como el Santiago Bernabéu, que en 20 años ha atraído a más de 15 millones de visitantes.

Desde Ostelea estiman que dar respuesta a las tendencias en turismo es algo complejo, en especial porque existen tantos tipos de turismo como gustos tenga el turistala diferencia principal se encuentra en que algunos llegan a ser tan populares que se convierten en tendencia. ¿Qué es lo que hace a un tipo de turismo más popular que el otro? Pues es un asunto multifactorial, en el que la continua renovación del sector hace que siempre sea apto para recibir turistas de todas las generaciones.

Cada año se suman a la lista nuevos modos y formas de hacer turismoSin embargo, el fin siempre es el mismo: satisfacer las expectativas y deseos del viajero, sean cuales sean. En este sentido, el sector afronta un gran reto, fomentar la creación de nuevos destinos turísticos, fortalecer los que marchan bien y renovar los que se han quedado obsoletos; todo en una carrera contra reloj para lograr captar al mayor número de viajeros y convertirse en tendencia para las próximas temporadas.

Un comentario en “Perspectivas 2022 para el turismo deportivo con el regreso de los grandes eventos 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s