Innovaciones en la Movilidad Sostenible del entorno industrial y urbano

Blog Green Mowers, Tendencias sobre Movilidad y Sostenibilidad

Burgos, 19 abril del 2023.- Según las Consultoras Internacionales de coyunturas y tendencias, como Hill + Knowlton Strategies, la movilidad juega un rol fundamental en la vida de las personas y ocupa un lugar prioritario en la agenda política y pública, siendo conscientes de que las administraciones públicas están llamadas a desempeñar un papel especialmente activo para llevar a cabo una adecuada planificación, gestión y control de la movilidad.  Este cambio de paradigma implica, a su vez, avanzar hacia una movilidad sostenible, teniendo en cuenta la necesidad de reducir el consumo energético y des- carbonizar la economía en la lucha contra el cambio climático. Un cambio de paradigma que trae consigo retos de adaptación para las empresas, pero también oportunidades de generación de nuevos negocios. 

En este diverso panorama regulatorio, fruto de la complejidad territorial de nuestro país y la heterogeneidad normativa existente, cabe destacar la ventana de oportunidad que se abrirá en España tras las elecciones locales y autonómicas de mayo de 2023, que estable- cerá nuevos escenarios de gobernabilidad y alterará la configuración de fuerzas políticas actuales a diferentes niveles de la administración. 

Por eso, las compañías vinculadas al sector de la movilidad, entendido en un sentido amplio, tienen la oportunidad de posicionarse como socios estratégicos de las administraciones, con el objetivo de trasladar los cambios y tendencias que se están produciendo sobre los usuarios, proporcionar información valiosa y colaborar con las autoridades para desarrollar políticas de movilidad sostenibles y eficaces, que se adapten a la nueva realidad y las necesidades de los ciudadanos. Así, sólo desde la participación, cooperación y colaboración de todos los agentes implicados en el ecosistema de la movilidad podremos encontrar soluciones a los retos de la movilidad del futuro

Pirámide invertida de movilidad sostenible

Según recuerdan los expertos en movilidad sostenible, el 17 de agosto de 1896 un prototipo de uno de los primeros coches atropelló a la irlandesa Bridget Driscoll. Como consecuencia de esta tragedia, la Organización Mundial de la Salud (OMS) celebra cada 17 de agosto el Día Internacional del Peatón. Los objetivos de este día es intentar concienciar a la población acerca de:

Crear una convivencia armónica en la vía pública.

Reforzar el buen uso de los espacios peatonales.

Promotor de políticas de movilidad sustentable.

Recordar a todas las ventajas y obligaciones que implican tener derecho a la libre circulación.

Cada día se toma más conciencia del gran impacto que está provocando la movilidad en el medio ambiente, lo que se traslada a importantes medidas para pararlo antes posible. Una de ellas ha sido darle la vuelta a la escala de prioridades que tradicionalmente se ha tenido en cuenta en la configuración de los espacios públicos urbanos y en las políticas de movilidad. Todo ello, atendiendo a criterios de eficiencia energética, ambiental, de equidad social, vulnerabilidad, siniestralidad y calidad de vida urbana. Así es la pirámide invertida actual:

1. Peatones

En el primer lugar de la pirámide invertida se encuentran los peatones, el modo de desplazamiento más universal, eficiente y el que menor impacto medioambiental causa. Conlleva una gran actividad física, promoviendo hábitos de vida saludables.

En este peldaño se incluyen: adultos, niños, personas mayores y personas con movilidad reducida, para los que se deben diseñar espacios especiales adaptables a ellos. 

2. Ciclistas y otros medios de transporte activo

Los ciclistas y demás medios activos representan un modo de transporte que también conlleva beneficios con respecto a los siguientes, ya que es eficiente, económico, sostenible y saludable. En este grupo también podemos incluir a los patinetes y bicicletas eléctricas. Es una alternativa que ha surgido en los últimos años y cuyo uso se promueve en muchas ciudades, creando espacios adecuados para ellos con el fin de dar a los ciudadanos el servicio de forma óptima. 

3. Transporte Público

Comparado con el vehículo particular, el transporte público (autobuses, tranvías, metros…) es mucho más eficiente.Gracias a su uso se consigue reducir el impacto medioambiental y ante la subida del precio del petróleo sale mucho más económico.Cabe destacar en este apartado la inclusión de los autobuses eléctricos en las ciudades, los cuales, producen una menor contaminación atmosférica y acústica.

4. Logística y transporte de carga

El transporte de carga y descarga es un servicio importante para la economía y para la sociedad, debido a que facilita el transporte de suministros entre las diferentes ciudades. Pero debe estar limitada y regulada con horarios y espacios restringidos para evitar horas punta y los inconvenientes de las prolongadas paradas que dificulten el tráfico en horas de máxima afluencia.

5. Vehículos y transportes particulares

Automóviles y motos de motor. Estos transportes producen un alto impacto en el medio ambiente en emisiones de CO” por su gran uso entre los particulares. Actualmente, se encuentra en el último peldaño para concienciar a los ciudadanos de que debe ser la última alternativa para nuestros desplazamientos siempre que se tenga acceso al resto de medios, entre ellos los vehículos eléctricos. 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s