Las monedas digitales aterrizan en los deportes profesionales 

Economia digital deportes, Las monedas digitales aterrizan en los deportes profesionales , token digital deportes profesionales

Burgos, 15 de febrero del 2022.-  La Asociación Española de Gerentes de Golf (AEGG) ha publicado un interesante análisis sobre el actual uso de las monedas digitales en el mundo deportivo. Una criptomoneda es dinero digital, descentralizado, sin la regulación de los Bancos Centrales. La AEGG se centra, en concreto, en los tokens digitales: 

Un ‘token’ digital es una unidad de valor, fundamentada en criptografía y ‘blockchain’, que emite una entidad privada para que tenga una funcionalidad concreta en el mundo digital, con el valor que la entidad establezca. ¿Cómo funcionan? Lo de hacen de forma semejante a cuando en el mundo real se intercambia dinero por fichas de coches de choques en un parque temático, o como aquellas que se usan para jugar en un casino. Así los tokens pueden servir, por ejemplo, para otorgar derecho de voto en las encuestas destinadas a elegir el diseño de un estadio deportivo.

Los tokens, al igual que los NFT forman parte del extenso mundo de criptoactivos que se está explotando en los últimos años gracias al creciente número de acuerdos de patrocinio deportivo firmados por empresas de criptomonedas desde finales de 2020. En este sentido, el número de patrocinios de empresas de cripto y blockchain en los últimos tres años ha crecido hasta llegar a un nivel de inversión superior a los 200 millones, solo durante los tres primeros trimestres de 2022, por parte de las top 10 empresas de criptomonedas.  

Según se desprende del Nielsen Fan Insights, la industria del deporte en España se beneficia fundamentalmente de los dos tipos de tokens más extendidos: los Fan Tokens y los Digital Collectibles/ NFT. En general, y entre los aficionados al deporte en España, hay un nivel de interés muy similar entre ambas categorías 15% y 16% respectivamente, siendo aquellos vinculados con el Futbol, el baloncesto, el Tenis y los deportes del Motor los que mejor acogida tienen entre los amantes del deporte en España.

Los conocidos como Fan Tokens vienen a representar la propiedad de un derecho de voto, o de decisión de un club, con relación a -por ejemplo- una liga y dan a los aficionados la posibilidad de ganar recompensas y experiencias únicas. Los derechos incluidos en los Fan Tokens tienen un gran atractivo entre los seguidores, y son los privilegios preferentes relacionados con las entradas, el acceso exclusivo a partidos, o competiciones y la oportunidad de conocer a deportistas y jugadores los que más triunfan entre los españoles.

El Nielsen Fan Insights señala que los derechos de voto en las encuestas, con un 18%, los descuentos en entradas con un 17%, así como la prioridad en las entradas, los accesos a partidos y competiciones exclusivas y optar a conocer en persona a las leyendas de los clubs, con un 16 % respectivamente, son los Fan Tokens que más interés generan entre los fieles del deporte en nuestro país. 

Por su parte, los Digital collectibles/NFT representan artículos como fotos, vídeos, audios y otros tipos de archivos digitales que son únicos y que no pueden ser reemplazados por nada más. Un NFT es una pieza digital elaborada a partir de códigos que la hacen única, con información contenida sobre tecnología blockchain y que no se pueden modificar ni intercambiar por otro que tenga el mismo valor, ya que no hay dos NFT que sean equivalentes, así, la propiedad de un NFT certifica que un individuo es el único propietario de ese objeto digital. Las fotos de recuerdos asociadas a trofeos, camisetas y zapatos -con un 18%-, los highlights de un jugador, con un 17%, el avatar virtual de un jugador y los highlights de un partido con un 16% y el audio digital capturado durante un evento, con un 15% son los Digital Collectibles/NFT preferidos de los españoles. 

La presencia de la industria de los criptoactivos en el deporte ha iniciado un rápido crecimiento que naturalmente que se verá impulsado por la madurez del mercado y la presión competitiva. 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s