Vehículos Cushman para la movilidad de operarios, manutención y almacenaje de mercancías, en factorías y plataformas logísticas

Vehículos Cushman para la movilidad de operarios, manutención y almacenaje de mercancías, en factorías y plataformas logísticas, Vehículos Logísticos, Vehículos para Almacenes, Vehículos para factorías/fábricas

Burgos, 11 de diciembre del 2020.-  Las instalaciones de fabricantes y los almacenes de los operadores logísticos viven una auténtica transformación de sus procesos para dar respuesta a la nueva coyuntura mundial COVID-19 y al auge del comercio electrónico. En este contexto, los operadores de almacén buscan nuevas soluciones de movilidad y de preparación de los pedidos, ágiles y eficientes. 

Green Mowers España comercializa los vehículos de CUSHMAN que facilitan las operaciones de manutención y almacenaje en cualquier factoría o almacén. En concreto, los vehículos:

  • CUSHMAN® Tug: Diseñado para las cargas más pesadas con un motor AC de 48 voltios y una capacidad de remolque de 3,629 kg. Transmisión de cero emisiones, controles ergonómicos y freno de estacionamiento electrónico que se activa automáticamente en cada parada, lo que lo convierte en una opción ideal para fábricas, centros de distribución y otras instalaciones. Cargador portátil, freno delantero hidraúlico, luces frontales (halógenas o led) enganche u horquilla de remolque, baterías T809, con neumáticos sólidos que no dejan marcas y freno electrónico.
  • CUSHMAN Titan XD-HD:  Equipado con tecnología AC e IntelliBrake™, el Titan XD-HD ofrece una mayor eficiencia energética y un mayor alcance, listo para conquistar sus días más largos. Una gran plataforma de carga ofrece 1,360 kilos de potencia de acarreo y con una capacidad de remolque de 3,629 kg. Para 2 ó 4 pasajeros, sus neumáticos que no dejan marcas, enganche de horquilla o enganche de remolque, color personalizado y luces frontales LED.
  • CUSHMAN Minute Miser: Este vehículo versátil y energéticamente eficiente cuenta con un asiento abatible para llevar un pasajero adicional o una pequeña cubierta de carga para transportar equipos y materiales. Está equipado con una transmisión eléctrica de 24 voltios de cero emisiones y tiene una capacidad de carga de 250 kg para transportarlo de un punto a otro en su centro de trabajo en tan solo un instante. Confíe en que el Minute Miser lo conducirá a su próximo trabajo de manera rápida y eficiente. Como accesorios puedes encontrar el volante, llantas rellenas de espuma, cargador portátil, horómetro, luz delantera y claxon.
  • CUSHMAN Stock Chaser:   El carro industrial con plataforma y escalera Stock Chaser MR está diseñado para trabajar a través de estrechos pasillos de almacenes, centros de distribución y fábricas. Con una plataforma de carga espaciosa y una capacidad de carga útil de 2200 kg, el carro industrial con plataforma y escalera es alimentado por una transmisión eléctrica de 24 V y de cero emisiones. Con una capacidad de carga de 340 kgs, pivote o enganche “E”, plataforma de carga galvanizada y acero inoxidable, faros delanteros y luz trasera, con luz estroboscópica si necesita escalera, horómetro, rieles laterales, y escalera para 4 o 6 escalones.

Los nuevos retos logísticos para factorías y almacenes 

La logística ha ocupado un papel protagonista en los últimos meses. El sector se ha visto obligado a enfrentar nuevos retos y a adaptarse a una realidad que requiere altas dosis de innovación y una apuesta clara por la digitalización del negocio y por el uso de nuevas soluciones y tecnologías.

En este contexto, UNO, la Organización Empresarial de Logística y Transporte, y everis han presentado reciéntemente el informe ‘Tendencias tecnológicas post COVID-19 en el sector logístico’, que tiene como objetivo ayudar a las empresas a identificar los retos del sector y las tecnologías y operativas clave para afrontarlos.

Para ello, el documento destaca siete tecnologías quick-win, es decir, aquellas de rápida amortización. Se trata de tecnologías que, con una inversión razonable, tendrían un impacto inmediato en la operativa del día a día y permitirían, además, un retorno más rápido de la inversión. Dentro de esta lista, el top 3 lo forman el Big Data, la tecnología RPA (Robot Process Automation, es decir, automatización de procesos administrativos) y las soluciones de IoT y trazabilidad avanzada.

Estas y otras conclusiones del informe se han dado a conocer en el marco del evento La revolución de la logística 4.0, celebrado en el centro de formación de la Cámara de Comercio de Madrid, y que ha sido inaugurado por Mercedes Gómez, directora general de Transporte Terrestre del ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; Ángel Asensio, presidente de la Cámara de Comercio de Madrid; Rafael Barbadillo, presidente del Consejo del Transporte y la Logística de CEOE y Francisco Aranda, presidente de la organización empresarial UNO.

El informe de UNO y everis identifica en primer lugar los principales retos que el sector de la logística tiene en la actualidad, algunos derivados del impacto de la pandemia y otros producidos por la propia evolución del negocio, del consumo y de la sociedad.

Entre los desafíos destacan por ejemplo la gestión de la omnicanalidad, para ofrecer la mejor experiencia al cliente independientemente del canal utilizado, la seguridad en la operación y la entrega, garantizando el contacto cero; o el desarrollo de smart supply chain basadas en la máxima automatización de los procesos que intervienen en la cadena de suministro. Todo ello sin descuidar uno de los retos más importantes que tenemos por delante como sociedad y que además preocupa especialmente a los clientes: la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente (green logistics).

Tecnologías ganadoras en la nueva logística 

¿Cómo pueden las empresas del sector hacer frente a estos retos? La toma de decisiones sobre las áreas en las que invertir para desarrollar o mejorar capacidades es siempre difícil.

Para aportar certidumbre, los autores del informe han analizado casi una veintena de tecnologías, de las que han elegido las siete que tienen una mejor relación entre la inversión necesaria, el impacto sobre la eficiencia en el día a día y el retorno de la inversión. Son las tecnologías quick-win en la nueva logística post COVID:

Big data analytics: el análisis masivo de datos tiene innumerables ventajas para las empresas logísticas, permitiendo reducir costes, optimizar recursos, ganar eficiencia, minimizar el impacto ambiental o gestionar mejor la previsión de la demanda.

RPA (Robot Process Automation): mediante la automatización de procesos administrativos las empresas pueden reducir drásticamente el riesgo operativo y ser mucho más ágiles en las gestiones.

IoT y trazabilidad avanzada: los dispositivos IoT y los sistemas de trazabilidad tienen unas posibilidades enormes: desde el mantenimiento preventivo y la monitorización de flotas a la gestión de la cadena de frío o el control del stock. Gracias a estas tecnologías es posible tener control total y en tiempo real de la cadena de suministro.

iBPMS (Intelligent Business Process Management Systems): este tipo de soluciones low-code están enfocadas a una gestión más inteligente y optimizada de los procesos de negocio mediante la automatización y la predicción. Por ejemplo, estos sistemas permiten digitalizar el proceso de entrega de pedidos de principio a fin con reducciones de coste entre el 10% y el 20%.

Realidad aumentada y analítica de imagen: la combinación de ambas tecnologías en el sector de la logística tiene múltiples aplicaciones prácticas, como el guiado en las operaciones, la mejora de la eficiencia del proceso de picking o la formación interactiva de los operarios en actividades complejas, incrementando además su seguridad.

Inteligencia artificial, machine learning, chatbots: la inteligencia artificial puede ayudarnos a mejorar el dimensionamiento y la distribución de los almacenes y del stock, optimizar automáticamente las rutas en la última milla o mejorar la información al usuario final (chatbots, canales de Whatsapp, etc.).

Gamificación, simulación y realidad virtual: mediante este tipo de tecnologías y prácticas las compañías del sector pueden ofrecer planes de formación dinámicos e interactivos, motivando a los empleados y aumentando la seguridad en las operaciones.

Interés en Adquirir Vehículo CUSHMAN para su fábrica o almacén:

Green Mowers España

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s