Diagnóstico y beneficios del “Fan Engagement”

fan engagement

Burgos, 10 de marzo de 2023.-  Según explican desde el Johan Cruyff Institute, el “Fan Engagement” se percibe normalmente como los ‘me gusta’, los ‘tweets’ y los ‘shares’, pero en realidad, es mucho más que eso. Tiene un componente online y otro offline y engloba las interacciones voluntarias de los fans con el club para añadir valor al equipo, tanto directamente a través de la compra de productos y la asistencia a los partidos, como también indirectamente a través de recomendaciones, a través del voluntariado, y en todo aquello que ayude al equipo. Por lo tanto, implica tener una conexión emocional con el equipo, pensamientos positivos hacia el equipo, comportamientos que pueden ser transaccionales y no transaccionales. 

El compromiso transaccional está relacionado con el intercambio directo de dinero, esfuerzo y tiempo. Cuando los aficionados, por ejemplo, asisten a los partidos en directo, cuando ven los partidos por televisión, cuando siguen al equipo en otras plataformas de medios, cuando compran abonos de temporada, cuando compran souvenirs… todos ellos son ejemplos de comportamientos de compromiso transaccional. Los comportamientos no transaccionales se refieren a otras actividades que añaden valor al equipo y no están directamente relacionadas con el consumo o con beneficios económicos para el equipo. 

Así, acciones como seguir al equipo en redes sociales, interactuar con otros amigos online, ayudar a otros aficionados a navegar por la web, participar en los actos del equipo, unirse a grupos de apoyo en el estadio, ser voluntario en eventos deportivos, participar en foros de debate para ayudar al equipo a crear nuevos servicios… todos ellos son ejemplos de fan engagement. En resumen, el ”Fan Engagement” se refiere a todas las actividades, ya sea de manera online o presencial, que realizan los aficionados para ayudar al equipo y a otros aficionados, ya sea de forma directa o indirecta.

El mundo académico ha dedicado gran atención al fenómeno de “Fan Engagement” en los últimos 10-15 años. Sigue siendo una tendencia en la industria del deporte y estoy seguro de que seguiremos invirtiendo en fan engagement durante mucho tiempo. En los años 90, la mayoría de las organizaciones, y sobre todo si se piensa en Estados Unidos, se preocupaban por la transacción, por cómo conseguir que los aficionados compraran más entradas, más merchandising. Pero las cosas cambiaron un poco a principios de la década del 2000 y las organizaciones deportivas, especialmente las más profesionales, se esforzaron por invertir en esa relación con los fans, en darles un mejor servicio para obtener a cambio su lealtad. Principalmente debido a las redes sociales, los aficionados tienen ahora la oportunidad de interactuar con sus equipos 24 horas al día, 7 días a la semana. Por lo tanto, no se trata sólo de asegurarse de que les das un buen servicio, sino sobre todo de involucrarlos, de facilitar que los fans puedan interactuar con el equipo siempre que lo deseen. El compromiso también tiene que ver con eso, diría que es casi una consecuencia. Es una evolución, pasar de la idea de relación a la idea de compromiso. Ahora, no basta con satisfacer a los aficionados, no basta con recomendar a un amigo que asista a un partido en el Camp Nou, por ejemplo, y lo pase bien. Eso no es suficiente porque quieren interactuar con el FC Barcelona mientras están en casa, quieren interactuar con otros aficionados del Barcelona, formar parte de la comunidad. Así que esta idea de compromiso está relacionada con eso. Es lo que permite a los equipos y a los aficionados y otros stakeholders estar siempre conectados.

Por su parte, desde Rethink Marketing aseguran que las estrategias de Fan Engagement permiten establecer un canal de comunicación mucho más efectivo y directo con los aficionados, gracias a la implementación de todo un modelo de privilegios y recompensas que hacen al aficionado sentirse comprendido y valorado. Los beneficios más destacados que han experimentado clubs como el RC Celta, el Levante o el SD Eibar, entre otros, son:

  • Mejora de la asistencia a los estadios y la participación en eventos.
  • Incremento en la rentabilidad de los eventos deportivos.
  • Mayor consumo de productos del club. 
  • Incremento en la notoriedad de los patrocinadores.  
  • Mejora del ticket medio en tiendas oficiales.
  • Incremento de la renovación y compra de abonos (ticketing).
  • Aumento de la satisfacción y fidelidad de los abonados y patrocinadores.

En general, la implementación de estrategias de Fan Engagement aumentan y optimizan las posibilidades de éxito del área comercial del club, gracias a la creación de acciones de publicidad y marketing susceptibles de ser patrocinadas o monetizadas.

Además de los beneficios económicos directos, el Fan Engagement permite canalizar y gestionar de una manera ordenada y selectiva múltiples  experiencias únicas de en   que permitirán al aficionado vivir momentos sorprendentes con un valor emocional incuestionable:   viajar con el equipo, saque de honor, participar en una rueda de prensa o ser presidente por un día, entre muchas otras.

El Fan Engagement implica una transmisión de información en dos direcciones. Por un lado, el fan conoce mejor al club y, por otro, el propio club puede obtener información de gran utilidad usando parámetros de análisis relevantes mediante técnicas de Big Data.

La interacción de los usuarios en las redes sociales y otros canales permite al propio club conocer a los aficionados más allá de su faceta deportiva. Aspecto determinante para poder ofrecer contraprestaciones de marketing intelligence a los patrocinadores.  La información obtenida facilita el diseño de campañas para socios, la creación de productos más personalizados y favorece la puesta en marcha o la redefinición de servicios. Esto permite que los negocios recurrentes del club, como tiendas, ticketing, renovación de abonos o venta en las barras del estadio  vean incrementar el ticket medio y los ingresos de aficionados que aprovechan su privilegios y ventajas.

Information by Johan Cruyff Institute

Photo by Ten Golf

  • Principales ventajas de implantar el coaching en una organización 
    Burgos, 9 de mayo del 2023.- Según la revista Capital Humano, experta en RRHH, entre los beneficios que aporta el coaching destacan las mejoras de las habilidades de comunicación y relaciones, el incremento de la autoestima y la autoconfianza, un buen balance entre la vida personal y profesional. Del mismo modo, también fomenta la reflexión y el aprendizaje…
  • Practicar deportes con gafas para entornos virtuales y gafas de realidad aumentada 
    Burgos, 3 de mayo del 2023.- La oferta de videojuegos para aprender deportes profesionales se va especializando, según avanza la tecnología de las gafas o cascos inmersivos en entornos digitales. Las Quest 2 y los juegos para aprender golf son un ejemplo de referencia. Por su parte, las gafas deportivas con “Realidad Aumentada” son uno de los…
  • Claves para mejorar el ambiente laboral de su empresa 
    Burgos, 24 de abril del 2023.- El Capital Humano es la piedra angular de cualquier proyecto empresarial. Los profesionales son los que promueven las estrategias, los procesos, las herramientas y la consecución de los objetivos. La Organización Internacional de Directivos de Capital Humano (ORGDCH) ha hecho públicas unas consideraciones y recomendaciones para optimizar el ambiente laboral. Según…
  • Innovaciones en la Movilidad Sostenible del entorno industrial y urbano
    Burgos, 19 abril del 2023.- Según las Consultoras Internacionales de coyunturas y tendencias, como Hill + Knowlton Strategies, la movilidad juega un rol fundamental en la vida de las personas y ocupa un lugar prioritario en la agenda política y pública, siendo conscientes de que las administraciones públicas están llamadas a desempeñar un papel especialmente activo…
  • Diagnóstico y beneficios del “Fan Engagement”
    Burgos, 10 de marzo de 2023.-  Según explican desde el Johan Cruyff Institute, el “Fan Engagement” se percibe normalmente como los ‘me gusta’, los ‘tweets’ y los ‘shares’, pero en realidad, es mucho más que eso. Tiene un componente online y otro offline y engloba las interacciones voluntarias de los fans con el club para añadir valor al…
  • Nueva regulación europea de los Fitosanitarios, más restrictiva
    Burgos, 2 de marzo de 2023.-La nueva normativa de regulación de productos fitosanitarios en la que trabaja la Unión Europea provoca gran incertidumbre entre campos de fútbol y golf.  Este nuevo reglamento, que se encuentra en tramitación y entrará en vigor en los próximos meses, y del que ya ha alertado la citricultura por su afección a la actividad, es mucho…
  • El uso del agua en los campos de golf 
    Burgos, 9 de febrero de 2023.-  La estrategia en la gestión del agua en los Campos de Golf tiene como cimiento la investigación llevada a cabo por la Real Federación Española de Golf, la Asociación Española de Greenkeepers, la Asociación Española de Gerentes del Golf, la Asociación Española de Campos y la PGA de España sobre el…
  • 9 tendencias para la movilidad en entornos industriales
    Burgos, 2 de febrero de 2023.-    La movilidad en entornos industriales cambia gracias a las innovaciones tecnológicas en motorizaciones, descarbonización, digitalización y soluciones más eficientes y sostenibles que en el pasado siglo. Entramos en detalle:  1. Impulso de la transición energética Vivimos dentro de una crisis energética es un hecho que las cifras y el bolsillo…
  • Claves para la sostenibilidad y la economía circular en las ciudades 
    Burgos, 27 de enero de 2023.-  La conciencia por un mundo más sostenible con estrategias de economía circular encuentra cada año más vigor entre los ciudadanos, las administraciones públicas y privadas. Incluso los medios de comunicación son más sensibles a informar a diario de estas cuestiones. Un ejemplo de referencia es que el Circular City Centre…
  • Perspectivas para el Turismo deportivo en 2023 
    Burgos, 25 de enero de 2023.-  Las tendencias del turismo deportivo son de las más seguidas por su volumen de negocio, número de empresas beneficiadas y el empleo directo e indirecto que genera en numerosos municipios. En 2023 el turismo deportivo va a ser noticia por cambiar su medición de sostenibilidad y por su primera presencia en FITUR,…
  • Últimas novedades: Jacobsen Eléctrico, Addax MT 100% eléctrico y Cushman Hauler Elite 
    Burgos, 21 de diciembre de 2022.-  Las máquinas 100% eléctricas para el mantenimiento del césped profesional aumentan las presentaciones con novedades. Así lo han realizado recientemente tres marcas de Green Mowers: Jacobsen, Addax y Cushman. Todos los detalles en los siguientes vídeos:  Recordamos que la maquinaria eléctrica tiene estas ventajas básicas, respecto a los tradicionales motores…