Burgos, 20 de setiembre del 2021.- Las empresas que necesiten las ayudas para pymes del Fondo Europeo de Recuperación tendrán que hacerlo a través de la web:
https://www.miteco.gob.es/es/ministerio/recuperacion-transformacion-resiliencia/default.aspx
Los Ministerios y CCAA publicarán sus convocatorias independientemente, y serán los interesados los que deban presentar sus proyectos en aquellas que les sean de interés. Sin embargo, la administración central marcará los criterios a cumplir por los Ministerios y CCAA para asegurarse de que se cumplen los hitos y objetivos acordados con la UE.
Por el momento no existe un registro único de proyectos, aunque de cara a los PERTEs, la administración creará un registro de empresas interesadas en formas parte de los mismos, aunque no se ha indicado si se hará público, pero es de esperar que se publiquen los PERTEs en marcha a los que las empresas pueden unirse.
Cuatro Planes para encuadrar las ayudas
Según ha publicado SAGE, para facilitar la recepción de las ayudas para pymes, el Gobierno ha trazado un plan en cuatro ejes diferentes. Transformación Digital, Transición ecológica, Igualdad de género y Cohesión social y territorial son las líneas principales del Plan de Recuperación ‘España puede’.
El plan ‘España Puede’ será la herramienta principal para que las empresas puedan recuperarse de la crisis económica. El plan contará con una Comisión para la Recuperación. Esta comisión coordinará todas las acciones que se lleven a cabo. Además, habrá una Unidad de Seguimiento Especial de la Presidencia de Gobierno, Foros y consejos consultivos. Se prevé reactivar también la Conferencia Sectorial de Fondos con las comunidades y ciudades autónomas.
Las pymes pueden comenzar a trabajar ya en proyectos específicos que puedan acceder a los fondos europeos. De momento, las pequeñas y medianas empresas pueden trabajar en identificar y elaborar los planes correspondientes para posicionarse, ya que en las administraciones han comenzado a publicar las ayudas.
Tras la aprobación del plan específico, que se aprobó a final de junio, España tiene que comprometer el 60% del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, antes de finales de 2022. Mientras que deberá llegar al 100% del mismo antes de 2023.
Para optar a los fondos, los proyectos tendrán que destinarse para impulsar el crecimiento económico y la creación de empleo. En ese sentido, las empresas deberán trabajar para recuperar y reparar los daños de la crisis ocasionada por la COVID-19. Aparte, tendrán que promover un proceso de transformación estructural. Esto podrán hacerlo al impulsarse la inversión pública y privada y conseguir apoyo para el tejido productivo. Por último, deberán acelerar la transición ecológica y digital y; aumentar la resiliencia y la cohesión económica.
Así, España dispondrá de un par de años para ejecutar las ayudas del Fondo Europeo de Recuperación. El reto al que se enfrenta el país, que incluye también a las pymes, es el de ejecutar y asignar cerca de 70.000 millones de euros que le corresponden como parte del Fondo de Recuperación Europeo.
La colaboración público-privada juega un papel esencial en este ámbito. De hecho, algunos presidentes autonómicos ya han advertido de que es el Banco Central Europeo el que presta la ayuda para no quebrar. En ese sentido, indican que tanto las empresas como el país se juega “mucho”. De ahí que piden que sean “proyectos sólidos”.
Los presidentes autonómicos también han recordado que el 50% del gasto se gestiona desde las comunidades autónomas.De ahí que hayan pedido una mayor “cogobernanza” en el reparto de las ayudas para que lleguen a las pymes que peor lo están pasando por la pandemia.
Las empresas que reciban las ayudas europeas deberán impulsar proyectos innovadores que fomenten la recuperación del empleo, principalmente. Además, las comunidades autónomas advierten que la recepción de las ayudas “no puede ser una competición” entre las comunidades autónomas. Además, piden llegar a acuerdos sobre los ejes en los que se deben basar los proyectos que se pongan en marcha.

El Protocolo previo a los Fondos Post Covid19
Al margen de los Fondos Europeos de Recuperación, la UE ofrecía El Fondo para Pymes, enfocado hacia las pequeñas y medianas empresas con sede en alguno de los veintisiete Estados miembros de la UE. Si su empresa encaja en la definición oficial de pyme de la UE, podrá solicitar una ayuda.
Únicamente se permite presentar una solicitud en cada plazo y una solicitud por cada servicio. Si solicita un servicio dentro de un plazo, podrá solicitar el otro servicio en un plazo posterior. Las subvenciones se concederán sobre la base del principio «al primero que llega es al primero que se atiende».
Si la solicitud prospera, recibirá una decisión de subvención firmada por la EUIPO. Consérvela en un lugar seguro: la necesitará posteriormente. Cuando se le haya notificado una decisión favorable, dispondrá de treinta días para:
- Solicitar un servicio de diagnóstico previo de la PI. Los servicios de diagnóstico previo de la PI están disponibles a través de las oficinas nacionales que ofrecen este servicio.
- Solicitar y abonar su marca, su dibujo o su modelo. Las solicitudes de registro de marcas, dibujos o modelos pueden presentarse en las oficinas nacionales de propiedad intelectual de la UE (nivel nacional), en la Oficina de Propiedad Intelectual del Benelux (nivel regional, que incluye a Bélgica, los Países Bajos y Luxemburgo) o en la EUIPO (que incluye a todos los Estados miembros de la UE).
Finalmente, una vez que haya abonado el servicio o servicios solicitados, presente su solicitud de reembolso utilizando el enlace disponible en la decisión de subvención. Recibirá un correo electrónico acusando recibo de su solicitud. Los pagos se realizarán en el plazo de un mes, previa aprobación de la información y la documentación presentadas. Los beneficiarios recibirán la correspondiente notificación por correo electrónico.
Aproveche los Fondos Europeos y Créditos ICO para renovar su maquinaria para el mantenimiento de césped
Debe estar conectado para enviar un comentario.