Conclusiones Barómetro del Patrocinio Deportivo 

Conclusiones Barómetro del Patrocinio Deportivo 

Burgos, 22 de febrero del 2022.-  Según ha informado la Asociación de Marketing de España (AMKT) en el Barómetro sobre el Patrocinio Deportivo se han conocido los resultados recogidos en el mismo desde el punto de vista de las marcas patrocinadoras, las properties patrocinadas, la demanda/aficionados y las tendencias del patrocinio. 

Una de las principales conclusiones del «Barómetro de Patrocinio Deportivo» es que, más allá de la visibilidad de marca, considerado un elemento necesario pero nunca suficiente en patrocinio, y de la asociación a valores, el objetivo de mejorar la reputación de la marca, la generación de contenido único-diferencial para los sponsors y la hospitalidad, así como la presencia en redes sociales, se consolidan entre los mayores atractivos del deporte para las marcas a la hora de decidir patrocinar.

Enrique Arribas, presidente de AMKT, destacó que el marketing deportivo lo creamos con el trabajo de todos los profesionales: «La función que tiene el marketing deportivo como generador de oportunidades es de evolución constante».

Según Carlos Cantó, Responsable Comité Marketing Deportivo AMKT, explicó que «el patrocinio sigue su proceso de sofisticación y de profesionalización» y, en relación al área de empresas/marcas, afirmó que los resultados del informe «constatan que, entre las tendencias, destaca la creación de valor mediante el acceso a contenido único y exclusivo para los sponsors y el desarrollo de proyectos finalistas que permita crear legado, normalmente con un sentido o propósito, ya sea medio-ambiental o social». Por otra parte, el nuevo paradigma de acceso a contenido audiovisual relacionado con deporte –con la consolidación de las OTT/SVOD, los influencers, las plataformas sociales y la necesidad de los agregadores, obliga a un replanteamiento del enfoque tradicional de patrocinio, tanto para sponsors como para las properties del deporte (clubes, ligas, federaciones, eventos, etc.–.

El patrocinio deportivo es una herramienta muy eficiente para las empresas que entienden esta práctica como una inversión estratégica y, por esta razón, la desestacionalización de la activación (puesta en marcha de acciones complementarias por parte del patrocinador), la deslocalización de la activación de patrocinio, los naming rights (la asociación de una marca comercial a una property) o la verticalización de los paquetes de patrocinio son también claves del éxito. En este punto, es de gran relevancia el impulso que están dando las empresas a la activación de patrocinio con propósito, desarrollando proyectos de sostenibillidad, tanto de tipo medio-ambiental como social.

En cuanto al apartado de innovación, Cantó destacó que, durante los próximos años, el marketing deportivo incluirá más activamente big dataeSportsfan token, NFT, gamificación, geolocalización y blockchain, así como cashless desde el punto de vista de las instalaciones deportivas.

Teniendo en cuenta que el patrocinio es una «moneda» con dos caras (marca patrocinada y property patrocinada), es necesario que ambas «hablen el mismo lenguaje», y se comuniquen fluidamente. En este sentido, las marcas esperan y desean que las properties les asesoren a nivel de ideas de activación, así como les provea de datos e información (reporting) para evaluar las bondades del patrocinio.

Un 43 % de las marcas patrocinadoras afirman que aumentarán en 2022 su inversión en derechos de patrocinio, y un 50 % que mantendrán el nivel de inversión en relación al año pasado. Por otra parte, considerando la inversión en activación de patrocinio, el 50 % afirma que aumentará en relación a 2021 y un 38 % que mantendrá su nivel de inversión en activación de patrocinio en 2022.

Tanto las marcas patrocinadoras como las properties patrocinadas coinciden en que el peso de la TV lineal decaerá en los próximos años, y que los canales y plataformas de presente y futuro son las OTT, los agregadores, las redes sociales y los influencers. No obstante, y según la población encuestada (en Madrid, Barcelona y Sevilla), aún la TV lineal es la más vista (60 %, en multirespuesta), aunque con una tendencia decreciente (84 % en 2017, 70% en 2018, 68% en 2019, 62% en 2020 y 60% en 2021).

El apartado de Fans del «Barómetro del Patrocinio Deportivo 2021» se divide a su vez en tres índices, el SAI (Sposhorship Awardnes Index o Índice de Notoriedad de Patrocinio), el PSAI (Property Sponsorship Association Index o Índice de Asociación de Patrocinio) y el AMPI (Athlete marketabale Potentiality Index o Índice de Deportistas con mejor imagen).

  • Principales ventajas de implantar el coaching en una organización 
    Burgos, 9 de mayo del 2023.- Según la revista Capital Humano, experta en RRHH, entre los beneficios que aporta el coaching destacan las mejoras de las habilidades de comunicación y relaciones, el incremento de la autoestima y la autoconfianza, un buen balance entre la vida personal y profesional. Del mismo modo, también fomenta la reflexión y el aprendizaje…
  • Practicar deportes con gafas para entornos virtuales y gafas de realidad aumentada 
    Burgos, 3 de mayo del 2023.- La oferta de videojuegos para aprender deportes profesionales se va especializando, según avanza la tecnología de las gafas o cascos inmersivos en entornos digitales. Las Quest 2 y los juegos para aprender golf son un ejemplo de referencia. Por su parte, las gafas deportivas con “Realidad Aumentada” son uno de los…
  • Claves para mejorar el ambiente laboral de su empresa 
    Burgos, 24 de abril del 2023.- El Capital Humano es la piedra angular de cualquier proyecto empresarial. Los profesionales son los que promueven las estrategias, los procesos, las herramientas y la consecución de los objetivos. La Organización Internacional de Directivos de Capital Humano (ORGDCH) ha hecho públicas unas consideraciones y recomendaciones para optimizar el ambiente laboral. Según…
  • Innovaciones en la Movilidad Sostenible del entorno industrial y urbano
    Burgos, 19 abril del 2023.- Según las Consultoras Internacionales de coyunturas y tendencias, como Hill + Knowlton Strategies, la movilidad juega un rol fundamental en la vida de las personas y ocupa un lugar prioritario en la agenda política y pública, siendo conscientes de que las administraciones públicas están llamadas a desempeñar un papel especialmente activo…
  • Diagnóstico y beneficios del “Fan Engagement”
    Burgos, 10 de marzo de 2023.-  Según explican desde el Johan Cruyff Institute, el “Fan Engagement” se percibe normalmente como los ‘me gusta’, los ‘tweets’ y los ‘shares’, pero en realidad, es mucho más que eso. Tiene un componente online y otro offline y engloba las interacciones voluntarias de los fans con el club para añadir valor al…
  • Nueva regulación europea de los Fitosanitarios, más restrictiva
    Burgos, 2 de marzo de 2023.-La nueva normativa de regulación de productos fitosanitarios en la que trabaja la Unión Europea provoca gran incertidumbre entre campos de fútbol y golf.  Este nuevo reglamento, que se encuentra en tramitación y entrará en vigor en los próximos meses, y del que ya ha alertado la citricultura por su afección a la actividad, es mucho…
  • El uso del agua en los campos de golf 
    Burgos, 9 de febrero de 2023.-  La estrategia en la gestión del agua en los Campos de Golf tiene como cimiento la investigación llevada a cabo por la Real Federación Española de Golf, la Asociación Española de Greenkeepers, la Asociación Española de Gerentes del Golf, la Asociación Española de Campos y la PGA de España sobre el…
  • 9 tendencias para la movilidad en entornos industriales
    Burgos, 2 de febrero de 2023.-    La movilidad en entornos industriales cambia gracias a las innovaciones tecnológicas en motorizaciones, descarbonización, digitalización y soluciones más eficientes y sostenibles que en el pasado siglo. Entramos en detalle:  1. Impulso de la transición energética Vivimos dentro de una crisis energética es un hecho que las cifras y el bolsillo…
  • Claves para la sostenibilidad y la economía circular en las ciudades 
    Burgos, 27 de enero de 2023.-  La conciencia por un mundo más sostenible con estrategias de economía circular encuentra cada año más vigor entre los ciudadanos, las administraciones públicas y privadas. Incluso los medios de comunicación son más sensibles a informar a diario de estas cuestiones. Un ejemplo de referencia es que el Circular City Centre…
  • Perspectivas para el Turismo deportivo en 2023 
    Burgos, 25 de enero de 2023.-  Las tendencias del turismo deportivo son de las más seguidas por su volumen de negocio, número de empresas beneficiadas y el empleo directo e indirecto que genera en numerosos municipios. En 2023 el turismo deportivo va a ser noticia por cambiar su medición de sostenibilidad y por su primera presencia en FITUR,…
  • Últimas novedades: Jacobsen Eléctrico, Addax MT 100% eléctrico y Cushman Hauler Elite 
    Burgos, 21 de diciembre de 2022.-  Las máquinas 100% eléctricas para el mantenimiento del césped profesional aumentan las presentaciones con novedades. Así lo han realizado recientemente tres marcas de Green Mowers: Jacobsen, Addax y Cushman. Todos los detalles en los siguientes vídeos:  Recordamos que la maquinaria eléctrica tiene estas ventajas básicas, respecto a los tradicionales motores…
  • Green Mowers dialoga a diario con su comunidad digital de profesionales en todas las redes sociales 
    Green Mowers realiza a diario un gran ejercicio de información, recomendación y compartir datos de gran valor añadido para todos los profesionales vinculados al cuidado del césped natural y artificial. De esta forma, se trasladan todas las novedades de las marcas comercializadas por Green Mowers. Y al mismo tiempo, se comparten todos los eventos empresariales, sectoriales y acciones comerciales que protagoniza Green Mowers. Este diálogo digital diario se puede seguir en:
  • Soluciones eléctricas para mantenimiento de Green Mowers (y Nº2)
    Burgos, 21 de noviembre del 2022.-  La primera entrega de este reportaje se centró en las soluciones eléctricas de las marcas Multione y Belrobotics. A continuación vamos a conocer las características de los vehículos transporte matriculables, la oferta de Pilot Car y Addax, y los vehículosno matriculables de Cushman. Green Mowers te ofrece una gama de…
  • Soluciones eléctricas para mantenimiento de Green Mowers (Nº1)
    Burgos, 18 de noviembre del 2022.-   La oferta de maquinaria de Green Mowers para cualquier superficie de césped, natural o artificial, incorpora en 2022 las últimas novedades tecnológicas para una movilidad sostenible y eficiente. La tranformación tecnológica que viven hoy los Campos de Golf se percibe en el incremento de ventas en máquinas híbridas y 100% eléctricas donde…
  • Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: Cumplimiento de la Unión Europea
    Burgos, 24 octubre del 2022.-  Según la Comisión Europea, los Estados miembros de la UE ya han asumido una papel de liderazgo en la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (en adelante, «ODS»). Sin embargo, ningún país del mundo ha alcanzado todos los objetivos acordados, y un examen más detenido del desempeño de la UE…
  • Presente y futuro de los “ecobarrios” en las incertidumbres cosmopolitas
    Burgos, 20 de octubre del 2022.-  Un “ecobarrio” es un barrio fundado en la sostenibilidad ambiental, para el transporte, ocupación de territorio, ciclos de energía, materiales, etc., sostenibilidad social y en un modelo urbano autónomo pero conectado, de distancias cortas y con diversidad de usos, residencial, equipamientos y empleo. Los ecobarrios, promovidos por urbanistas pero también por asociaciones de vecinos,…
  • La nueva ciudad naturalizada
    Madrid, 26 de setiembre de 2022.-  Según la revista Equipamientos y Servicios Municipales el ideal urbano es una ciudad naturalizada: “El horizonte urbanita está ensombrecido con nubarrones de pandemias, olas de calor, desabastecimiento alimentario y energético, cambio climático y pérdida de biodiversidad. Estas crisis recuperan el valor de las islas naturadas: las noches calurosas del verano obligan a abrir parques…
  • Los nuevos servicios municipales en las ciudades inteligentes y sostenibles 
    Burgos, 21 de setiembre del 2022.-  Los expertos en urbanismo big data aseguran que el modelo ideal de una ciudad inteligente se basa, principalmente, en los siguientes subsistemas: Ranking de Ciudades Inteligentes en España  España ha sido uno de los países que se han responsabilizado por el futuro y se esfuerza por asumir el reto de crear ciudades autosustentables y cada vez…

Las monedas digitales aterrizan en los deportes profesionales 

Economia digital deportes, Las monedas digitales aterrizan en los deportes profesionales , token digital deportes profesionales

Burgos, 15 de febrero del 2022.-  La Asociación Española de Gerentes de Golf (AEGG) ha publicado un interesante análisis sobre el actual uso de las monedas digitales en el mundo deportivo. Una criptomoneda es dinero digital, descentralizado, sin la regulación de los Bancos Centrales. La AEGG se centra, en concreto, en los tokens digitales: 

Un ‘token’ digital es una unidad de valor, fundamentada en criptografía y ‘blockchain’, que emite una entidad privada para que tenga una funcionalidad concreta en el mundo digital, con el valor que la entidad establezca. ¿Cómo funcionan? Lo de hacen de forma semejante a cuando en el mundo real se intercambia dinero por fichas de coches de choques en un parque temático, o como aquellas que se usan para jugar en un casino. Así los tokens pueden servir, por ejemplo, para otorgar derecho de voto en las encuestas destinadas a elegir el diseño de un estadio deportivo.

Los tokens, al igual que los NFT forman parte del extenso mundo de criptoactivos que se está explotando en los últimos años gracias al creciente número de acuerdos de patrocinio deportivo firmados por empresas de criptomonedas desde finales de 2020. En este sentido, el número de patrocinios de empresas de cripto y blockchain en los últimos tres años ha crecido hasta llegar a un nivel de inversión superior a los 200 millones, solo durante los tres primeros trimestres de 2022, por parte de las top 10 empresas de criptomonedas.  

Según se desprende del Nielsen Fan Insights, la industria del deporte en España se beneficia fundamentalmente de los dos tipos de tokens más extendidos: los Fan Tokens y los Digital Collectibles/ NFT. En general, y entre los aficionados al deporte en España, hay un nivel de interés muy similar entre ambas categorías 15% y 16% respectivamente, siendo aquellos vinculados con el Futbol, el baloncesto, el Tenis y los deportes del Motor los que mejor acogida tienen entre los amantes del deporte en España.

Los conocidos como Fan Tokens vienen a representar la propiedad de un derecho de voto, o de decisión de un club, con relación a -por ejemplo- una liga y dan a los aficionados la posibilidad de ganar recompensas y experiencias únicas. Los derechos incluidos en los Fan Tokens tienen un gran atractivo entre los seguidores, y son los privilegios preferentes relacionados con las entradas, el acceso exclusivo a partidos, o competiciones y la oportunidad de conocer a deportistas y jugadores los que más triunfan entre los españoles.

El Nielsen Fan Insights señala que los derechos de voto en las encuestas, con un 18%, los descuentos en entradas con un 17%, así como la prioridad en las entradas, los accesos a partidos y competiciones exclusivas y optar a conocer en persona a las leyendas de los clubs, con un 16 % respectivamente, son los Fan Tokens que más interés generan entre los fieles del deporte en nuestro país. 

Por su parte, los Digital collectibles/NFT representan artículos como fotos, vídeos, audios y otros tipos de archivos digitales que son únicos y que no pueden ser reemplazados por nada más. Un NFT es una pieza digital elaborada a partir de códigos que la hacen única, con información contenida sobre tecnología blockchain y que no se pueden modificar ni intercambiar por otro que tenga el mismo valor, ya que no hay dos NFT que sean equivalentes, así, la propiedad de un NFT certifica que un individuo es el único propietario de ese objeto digital. Las fotos de recuerdos asociadas a trofeos, camisetas y zapatos -con un 18%-, los highlights de un jugador, con un 17%, el avatar virtual de un jugador y los highlights de un partido con un 16% y el audio digital capturado durante un evento, con un 15% son los Digital Collectibles/NFT preferidos de los españoles. 

La presencia de la industria de los criptoactivos en el deporte ha iniciado un rápido crecimiento que naturalmente que se verá impulsado por la madurez del mercado y la presión competitiva.